Las personas con enfermedad periodontal pueden sufrir un impacto negativo en su salud cardiovascular, ya que esta se considera un factor de riesgo cardiovascular junto con la hipertensión, la diabetes, el colesterol y el consumo de tabaco y alcohol.
Esto se debe a un estado inflamatorio continuado, que terminará afectando negativamente a nuestra salud. La activación de la respuesta inmune de forma constante causada por la inflamación de las encías también es causante de lesiones vasculares por la liberación de mediadores inflamatorios.
La enfermedad periodontal, por lo tanto, duplica el riesgo de infarto de miocardio y aumenta tres veces las posibilidades de derrame cerebral debido al daño en el sistema circulatorio.
Estas son las causas por las que las principales recomendaciones de prevención de riesgo cardiovascular incluyen la prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales. En España se estima que solo el 15% de la población adulta tiene las encías sanas, porcentaje que se reduce al 10% entre los 65-75 años.
Por lo tanto, es fundamental la revisión y control periódico de nuestra salud oral por parte de nuestro dentista.
Para una valoración del estado de tu boca, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por teléfono o a través del formulario de la página web.
0 comentarios